AUTÉNTICOS CABALLOS MINIATURA FALABELLA

Bienvenidos a nuestra yeguada Zalditxiki Falabella.

Estamos ubicados en Oiartzun, País vasco, España.
Nos dedicamos a criar auténticos caballos miniatura falabella 100% puros.
En 2011 comenzamos con la cria de nuestros pequeños Falabella.
Los criamos con amor y siempre procurando su bienestar. Ellos son nuestra pasión.

No perseguimos un objetivo comercial, simplemente amamos a los animales.
También tenemos caballos grandes que conviven en perfecta armonía con sus hermanos pequeños.

Los caballos Falabella no son Ponys sino auténticos caballos miniatura.

Son caballos armoniosos, equilibrados y perfectamente proporcionados.
Su origen se remonta a cuanto los españoles llevaron a argentina, para su conquista,  a sus caballos. Eran caballos españoles andaluces conocidos por su fuerza y resistencia en circunstancias difíciles. Cuando los españoles fueron derrotados, abandonaron a su suerte a sus caballos en la pampa.
Los caballos supervivientes tuvieron que hacer frente a las duras condiciones climáticas adversas y es por ello que sufrieron necesariamente una serie de procesos y transformaciones. alrededor de 1840 fueron descubiertos por Patrick Newtall quién saco a los caballos más pequeños de la manada y comenzó a criar selectivamente con el objetivo de desarrollar un caballo realmente pequeño, armónico y bien estructurado.

Son curiosos, inteligentes y cariñosos, lo que les convierte en un preciado animal de compañía. Con una extraordinaria fortaleza que les permite sobrevivir en condiciones climáticas muy severas sin que requieran cuidados mayores de los que recibe cualquier otro equino. Es por ello que el caballo Falabella es un animal apto para la compañía del hombre y principalmente para los niños.

El caballo Falabella genera estima y cariño a quien lo posee. Los auténticos Falabella deben tener pedigree, prueba de ADN y pasaporte.

 

La Yegua

Desde épocas remotas, el caballo ha sido uno de los animales más admirados y comerciales del mundo. La hembra de la especie, la yegua, es centro de atención y cuidados por parte de criadores que se dedican a la reproducción, para luego mercadear las crías que deriven de la fecundación. Las de buena raza derrochan elegancia con sus cuellos erguidos, su larga cabellera, su definida musculatura y un porte de “reinas” que le merecen premios en importantes competencias internacionales.
El origen de la palabra yegua se deriva del latín “equus” o “equa” que significa femenino. Estos especímenes pertenecen al grupo de perisodáctilos, que agrupa a otros animales parecidos como los asnos, burros y cebras.
La yegua tiene una gestación de 11 meses a un año, dependiendo de la raza y, por lo general, pare una sola cría. Está preparada para reproducirse entre los 15 y 24 meses, mientras que los caballos estarán listos entre los 14 y 18 meses. Antes de esta etapa reproductiva, pasa por diversas fases de desarrollo que contemplan la pubertad y el cortejo, y finalizan con el coito y el parto.
 
NUESTRAS YEGUAS

El Semental

Un caballo semental es un caballo que no ha sido castrado. Los caballos sementales tienen la misma conformación y fenotipo de su raza, pero dentro de esa norma, la presencia de hormonas, como la testosterona puede dar caballos con un cuello más grueso, así como un físico algo más muscular en comparación con los caballos hembra, conocidos como yeguas, y los machos castrados, llamados caballos capón.
El temperamento es muy variable con base en la genética y el adiestramiento, pero debido a su instintos como animales de manada, pueden ser propensos a un comportamiento agresivo, particularmente hacia otros sementales, y por lo tanto requieren manejo cuidadoso por los manipuladores expertos. Sin embargo, con la formación y la gestión adecuada, los sementales son atletas equinos eficaces en los niveles más altos de muchas disciplinas, incluyendo la competencia en carreras de caballos y deportes ecuestres.
 
NUESTROS SEMENTALES

El Potro

El término potro presenta varios usos. Uno de los más populares es aquel que permite referirnos al ejemplar juvenil de sexo masculino del caballo; desde que éste nace hasta que cambia los dientes de leche es correcto denominarlo potro. En tanto, el caballo es un mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos, que se alimenta principalmente de plantas, por tanto se lo considera herbívoro, cuadrúpedo y dueño de un cuello largo y arqueado. Si bien en el pasado los caballos fueron empleados como el medio de transporte por excelencia, actualmente, el uso que mayormente reciben se da en el marco del contexto deportivo, gracias a las increíbles condiciones para el deporte. Entre los deportes que emplean caballos se destacan: el salto, el polo, el pato, la hípica, la doma, la charrería, el rodeo, entre los principales.
 
NUESTROS POTROS
  • MIA
    13-04-2019
    NEGRO
    VER MAS

    MIA

  • SARA
    13-05-2019
    APPALOOSSA OJOS AZULES
    VER MAS
  • CURRO
    27-02-2019
    CHESTNUT TOBIANO
    VER MAS
  • FANI
    02-05-2019
    NEGRO
    VER MAS
  • CASPER
    01-04-2017
    PINTO BLANCO Y MARRÓN OJOS AZULES
    VER MAS
  • GUADALUPE
    18-03-2017
    PINTO BLANCO Y NEGRO
    VER MAS
  • VELERO
    17-07-2017
    CHESTNUT TOBIANO
    VER MAS

Contacto

Andrearriaga Bidea, 3 - 20180 Oiartzun (Gipuzkoa)

+34 650 063 326

captcha Recargar imagen
Acepto la política de privacidad de CABALLOS FALABELLA
Su Mensaje ha sido enviado. Gracias!